KINDLE AMAZON

miércoles, 16 de mayo de 2012

El fin de la crísis, segunda parte y definitiva.

Así los romanos gobernaban con mano de hierro, cubriéndolo de una pátina de legalidad: elegían dos cónsules por año y unos tribunos, uno de ellos de la plebe, que era entonces, lo mismo que ahora el pueblo sufridor.

Pero en realidad pronto se pasó del consulado a la dictadura y de ella al Imperio, todo hacia una mano dura que vio como el progreso, entendido a la romana, se conseguía solo con una fuerte mano central que expoliase el mundo a su alrededor y que hiciera que muchedumbres de esclavos acudieran a sus territorios, como mano de obra barata, en su caso gratis. Únicamente se les daba de comer y habitación al limite de su subsistencia. Incluso se realizaron tratados al respecto como el de Catón el viejo, (menudo capullo), que medía no solo la comida o el jergón, hasta la cantidad de aire que debía circular por las ergástulas, mazmorras, para que existiera una cierta higiene, todo para unos mayores beneficios.

Roma en suma, amén de militarista y conquistadora, se apoyo para ello en la mano de obra esclava………………………. (Me asalta la China actual, motor económico del mundo y propietaria del 70% de nuestra deuda).

Roma terminó asimilando a parte de esta población esclava y muchos llegaron a ser ciudadanos romanos, incluso emperadores, que no solo fueron extranjeros, no quedaba más remedio, sino que fueron apoyados por antiguos esclavos manumitidos.

Esto parece, que hoy no nos toca, pero es el pilar de nuestra economía. ¿Qué países no tienen crisis?

Como ya he apuntado antes,  las economías tipo China y la India, donde la mano de obra es esclava, jornadas de 20horas a cambio de 2 dólares, yo he estado allí y lo he visto, nadie me puede decir que no es cierto. O el caso de Brasil, democrático a ojos vista, pero con una selva que es el 80% de su territorio, donde en lo que llaman Sertaos, fincas en la selva, sigue existiendo la esclavitud de tribus enteras bajo capital occidental y brasileño.

Y el principio de todo esto es que nosotros crecemos en progresión geométrica,  pero los beneficios en progresión aritmética y estos últimos son limitados, (el planeta proporciona lo que tiene, no hay más),  mientras que nosotros no tenemos un freno a nuestro crecimiento.

Así mientras entre nosotros haya grupos, llámalos de presión, confabulación de capitales, mercados insaciables, etc, que quieran seguir acaparando toda la riqueza, el resultado está claro, más tendrán que ser pobres.

Pero ya hay bastantes pobres en el tercer mundo, no caben más y los individuos, multinacionales, cárteles o como se les llamen, ya se vuelven al llamado mundo desarrollado, donde todavía hay que rascar, es más está todo lo que se puede rascar y que antes se ha rascado de lo que llamamos países subdesarrollados.

Y piensan: ¿Qué es eso del estado del bienestar, que nos procura la educación de la población y su salud?

 Y ven que solo les procura merma de ingresos, si tenemos jubilaciones justas, educación de calidad y una salud que nos permite prolongar nuestra vida, somos el germen que les cuestionará sus beneficios y poder a corto plazo.

Solución y de verdad que espero no ser un gurú, ni nada que se le parezca, pero la historia muestra que cuando estas situaciones se producen, lo primero que se da es el empobrecimiento de la población, lo que hará que se produzcan abundantes bajas, y no en el tercer mundo, este ya se muere solo. Ahora toca al primer mundo, de los 6 mil millones, sobran 1.000 o 2.000 millones para que los beneficios no solo sean los mismos, si no que aumenten exponencialmente.

Pues bien históricamente esto se ha solucionado de dos formas:

Vía plaga: Gripe Española, Peste, Sida, Vacas Locas, Gripe Aviar, no obstante no han dado todavía con la plaga definitiva, más allá de la guerra que es la segunda opción.

Vía guerra: Hoy podemos decir que vivimos un clima de guerra mundial, ya que más de la mitad de la población mundial se encuentra en guerra, se me dirá, pero son pequeñas guerras, si pero que ocupan a más del 50% de la población.

Pero yo me refiero a otro tipo de guerra, una devastadora que termine con mil o dos mil millones de habitantes. Y esa la estamos provocando en el mundo árabe.

¿A nadie le extraña que apoyemos la caída de dictadores adeptos a las tesis capitalistas,  para apoyar eso que llaman “primavera árabe”, dando armas y bombarderos que acaben con nuestros anteriores amigos?

Si, estamos armando a los futuros enemigos del bloque occidental, estamos planificando una guerra a gran escala, favoreciendo regímenes contrarios a nuestra forma de ver el mundo, a nuestra forma de vivir la vida. En Siria dando armas a los Islamistas, en Egipto ayudando a que ganen las elecciones, en Libia bombardeando a Gadafi para apoyar de nuevo a los islamistas, eso sin contar con Irán, Irak y Afganistán. ¿Alguien sabe que Arabia Saudita está intentando hacer una especie de zona euro entre los países productores de petróleo Árabes, buscan liderar al mundo Islámico?

El capital lo sabe y lo está preparando. Y nosotros ciegos, con nuestras letras, deudas, coches, colegio de los niños, despreciando al emigrante y haciéndole culpable de todo, que con nosotros será la carne de cañón, (a modo de las tropas auxiliares romanas) del enfrentamiento por la recuperación de una nueva Al-andallus,  que sabe dios o ala hasta donde se extenderá.

Y todo porqué el ser humano es infinito pero no los recursos naturales, debemos morir dos mil millones para que unos cientos de miles reposen sobre nuestros cadáveres disfrutando los beneficios.

Y no lo digo yo, desgraciadamente lo dice la historia, y es que no hacen falta políticos, hacen falta historiadores.

Buen día y buena suerte, que nos va a hacer falta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario