KINDLE AMAZON

miércoles, 4 de julio de 2012

De bosones y bolsones

Para aquellos que la cultura se resume a coger el Muy Interesante en la consulta del especialista de la Colaboradora he de deciros que:

En física de partículas, un bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son los fermiones). La denominación «bosón» fue dada en honor al físico indio Satyendra Nath Bose. Se caracterizan por:
  1. Tener un espín entero (0,1,2,...).
  2. No cumplen el principio de exclusión de Pauli y siguen la estadística de Bose-Einstein. Esto hace que presenten un fenómeno llamado condensación de Bose-Einstein (el desarrollo de máseres y láseres fue posible puesto que los fotones de la luz son bosones).
  3. La funciones de onda cuántica que describe sistemas de bosones es simétrica respecto al intercambio de partículas.
Por el teorema espín-estadística sabemos que la segunda y tercera característica son consecuencia necesaria de la primera.

Algunos bosones, aunque se comportan como bosones, de hecho están compuestos de otras partículas. Por ejemplo, los núcleos de átomos de helio, bajo ciertas condiciones, se comportan como bosones aún cuando están compuestos por cuatro fermiones que, a su vez, no son elementales cuando son examinados en experimentos de muy alta energía.


Está claro ¿no?. En resumidas cuentas es lo que llaman LA PARTÍCULA DE DIOS, de ahí que haya tantos dioses como Bosones, tantas partículas como dioses, unos con carga negativa, otros con carga positiva, pero ninguno con carga neutra,  que es como debían ser las religiones. ¿Pero eso en qué lugar deja por ejemplo al papa, será el asa del bosón, sera la rafia de la que está construido, serán los cuadros incomprensibles que se utilizan para su estampado? A saber, desde luego lo que está claro es que hoy en "día" y en casi todas las superficies comerciales, la partícula de dios, que ellos llaman bolsones los venden por 10 céntimos. ¿A este precio quien no mete una partícula de dios en su vida?

No hay comentarios:

Publicar un comentario