KINDLE AMAZON

martes, 20 de marzo de 2012

¡VIVA LA PEPA!



Así interpelado, podía referirse a la señora del 5º, aun de buen ver, la gata que ha dado un salto en el vació y ha vuelto a encaramarse a la barandilla del balcón o quizás a una bailadora novel, que no Nóbel, que es otra cosa, que tras cabriolas, fandanguillos y tarantos ha surgido del programa tu si que vales, cabe preguntarse ¿para qué?, pero eso es otro programa y otra pregunta.

Nos referimos, me gusta el plural mayestático, me da fuerza, impronta, me siento con el solideo cubriéndome la galopante,  por no decir estructurante calvicie, que ya las calvicies son como las coyunturas políticas, es imposible la recuperación pero al ser estructurantes en el fondo se ven brotes verdes, espero que en mi calvicie estructurante los brotes sean castaños, ya que sino seria un personaje del señor de los anillos, mister musgo supongo.

Pues lo dicho nos referimos a la constitución del 1812, a la que nuestro líder politico y espiritual, con el que yo me “rajo” el pecho cada vez que lo oigo, de ahí vendrá el Rajoy, compara con nuestra situación actual de crisis. Según él: una Constitución que surgió en un momento de crisis, como el nuestro actual, Ni parecido lectores, acabábamos de  sufrir una guerra de independencia, más bien la seguíamos sufriendo, pero no era de una guerra de independencia económica, ni social, era una guerra de valores, donde un loco, Napoleón estaba empeñado en introducir en toda su Europa, en todo su mundo,  una serie de valores que quizás hoy nos hubieran elevado al nivel de Inglaterra, Francia, Noruega, Alemania. Y que cazurros de nosotros no supimos comprender.

Las revoluciones no son sinónimo de sangre, son sinónimo de ideas que pueden prender o no en un pueblo, por desgracia a principios del XIX al pueblo español si se le podía caracterizar de algo era de IGNORANTE, no lo creáis  tan ignorante como ahora, que ahora los niños y los papas casi saben escribir y leer, no así comprender lo que leen y escriben.

Pues bien los pares del estado, del 1812, esto es intelectuales, militares, terratenientes, nobleza, viendo que el Antiguo Régimen se iba haciendo pedazos y que les venia un rey, por llamarlo de alguna manera, la historia no es clemente con el ni física, ni intelectualmente. Proclamaron una Constitución hecha por ellos y para ellos, en ella no había reparto de tierras entre los jornaleros, no había asistencia al más necesitado. Eso si consagraba el derecho de los hombres, pero eso de los hombres, que las mujeres son mas difíciles de comprar.

Era una suma de reglas dirigidas a conservar sus tierras, sus prebendas y su poder, bastante más retrograda que la que nos venia de Francia vía invasión. Pobre Godoy y Goya, que fueron de los pocos que lo vieron venir y por ello apartados por afrancesados.

Pero ya se sabe basta que al Español se le imponga algo, para que acto seguido ponga los cojones sobre la mesa y grite aquellos que hizo famoso entre otros el EMPECINADO: VIVAN LAS CAENAS, versus vivan las cadenas, y haciendo caso a la petición Fernando VII le cargo de las mismas y le ajusticio me parece recordar que en Zaragoza, patria por otra parte de los empecinados.

Me preguntareis que pasa con Daoíz, Velarde y los fusilados del 2 de mayo, pues amiguitos,  carne de cañón para sacar adelante un documento que duro menos que el interviú con Isabel Pantoja en pelotas en la portada.

Volvía a ser otra vez todo para el pueblo pero sin el pueblo, algo que Fernando VII aceptó de buen grado,  ya que dio garrote vil y fusiló a medio pueblo y luego al resto lo cargo de cadenas, que al fin o al cabo era lo que querian.

Hoy se nos cuenta la historia al modo de la de los Comuneros que se revelaron contra Carlos V para que liberara de comer paja, esto es literal, a su Madre Juana la Loca y diera la independencia a sus territorios, cuando en realidad eran un grupo de terratenientes e industriales de cuna noble, que veían  como la manufactura textil se trasladaba a Flandes patria de Carlos V y nosotros nos quedábamos en meros productores de churras y merinas.


La historia es un Euro que da vuelta y quien lo coge manda. Pero que no nos vengan con zarandajas de constituciones avanzadas para su tiempo, con libertades impensables y aperturas inexistentes. Baste con mirar la nuestra tenemos derecho a todo, sanidad, casa, trabajo, libertad, y echad un vistazo a como esta el Patio.

Que no nos engañen más que GILIPOYAS NO SOMOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario